La gestión de los datos de clientes es un proceso importante en el cual las empresas necesitan invertir constantemente, ya que esta información sostiene las ventas.
Pero esto no es tan simple como muchos emprendedores se imaginan, pues es necesario garantizar la protección de esta información a cualquier costo. A final de cuentas, estamos hablando de datos confidenciales, como identidad, RUT (, cuenta bancaria, entre otros.
Descubra, en esta publicación, cómo organizar los datos de los clientes de la mejor manera posible. ¡Buena lectura!
Divida a sus clientes en grupos
Separe a los clientes en activos e inactivos e intente clasificarlos en grupos que tengan sentido para su negocio. Esta es una práctica muy utilizada por negocios tradicionales, en que los consumidores se dividen en premium, Persona jurídica, Persona física, etc.
Para aumentar el filtrado de estos perfiles, asegúrese si hay que separarlos por tamaño financiero y segmento. Al hacer esto, usted tendrá muchas posibilidades de relacionarse, o sea, podrá ofrecer un servicio diferenciado para cada grupo o incluso dirigirlos a vendedores que sean especialistas en un determinado tema.
Actualice la base de datos constantemente
Actualizar la base de datos constantemente es muy importante, puesto que, de este modo usted garantizará que todos los registros siempre estarán correctos. Al fin y al cabo, es común que las personas cambien de dirección, teléfono, correo electrónico, puesto y empresa, por ejemplo. Por lo tanto, tener la información actualizada le da una mayor eficacia en los enfoques.
No se olvide de considerar que la información sea realmente útil. Para ello, filtre los datos que, de alguna forma, podrán facilitar su administración de ventas. De esta forma, evitará el exceso de datos inútiles, que pueden perjudicar las actividades y sobrecargar el sistema.
Tenga un buen sistema de seguridad
Reunir registros e información de confianza para una empresa puede tardar meses o incluso años. ¿Has pensado en perderlas debido a una avería en la computadora? Para evitar que esto suceda, es esencial que la gestión de la base de datos se realice a través de un buen software de seguridad.
Además, otro consejo relevante es no permitir el libre acceso a la base de datos. Libere solamente para personas autorizadas, ya que la herramienta puede contener información confidencial de los clientes y, por lo tanto, el acceso debe ser controlado.
Revise su base de datos
Medir la calidad del seguimiento de clientes a través de la revisión de la información recolectada y los resultados obtenidos es una excelente forma de saber si el trabajo viene siendo bien hecho.
Atención a este detalle, ya que puede utilizar los registros para ofrecer una mejor atención, mejorando la experiencia de compra/venta y haciendo que sus vendedores, por ejemplo, ofrezcan sólo los productos o soluciones del interés de su segmento.
Utilice una tecnología enfocada en clientes
Es innegable que la tecnología fue creada para mejorar la vida de la sociedad y de las empresas, resolviendo demandas diarias y trayendo una ganancia de economía y de tiempo.
La buena noticia es que para la gestión de datos de clientes esta ayuda es extremadamente avanzada. Por lo tanto, evite utilizar solamente hojas de cálculo, tablas y los cambios de correo electrónico para administrar el proceso. Estas soluciones ofrecen una buena ayuda, pero no lo suficiente.
Una buena salida es implantar un sistema de CRM, enfocado en ventas, que proporcionará soporte en el seguimiento de clientes, gestión de equipos y mediciones. Además, algunos incluso se pueden integrar con otras herramientas que su empresa ya utiliza, como el correo electrónico y el teléfono. Siendo así, busque un sistema de estos y:
- reúna las opciones disponibles en el mercado;
- vea cual se adapta mejor a su empresa y a sus actividades;
- realice ensayos antes de decidir.
Así, usted tendrá acceso a una tecnología compatible con la realidad de su negocio.
Esperamos que los consejos abordados en esta publicación puedan ayudarle a mejorar la gestión de datos de clientes de su empresa. Basta con ponerlos en práctica y hacer una fuerte inversión en tecnología para garantizar la organización y la seguridad de los registros.